Revista El Mercurio Campo
Este lunes 15 de marzo, junto al equipo de El Mercurio Campo, estuvimos hablando sobre paltos y mandarinas.
Te dejamos los artículos completos para que puedas leerlos, o bien si estas suscrito a la revista puedes leerla en https://www.elmercurio.com/campo/
Revista Redagrícola
Este lunes 9 de Marzo, la revista Redagrícola ha publicado en su edición Marzo-Abril página 43, un estudio sobre Citoquininas naturales realizado por BellotoAgro.
Te invitamos a leer el artículo completo en nuestra sección de “Cuaja y reguladores de crecimiento” que podrás encontrarla en “Información técnica”.
Para leer la revista completa haz clic aquí.

Informe preliminar Agroclima

Datos de precipitación acumulada en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, entre las 20:00 horas del día 29 de enero hasta las 8:00 de la mañana del día 30 de enero.
Fuente oficial Agroclima.
Alerta agrometeorológica

Fitosanidad: considerar aplicaciones de cobre en huertos de cítricos que se encuentran en cosecha de fruta de verano para prevenir incidencia de pudrición parda.
Riego: En zonas susceptibles de sales, considerar riegos lavado post lluvia.
Para leer el pronóstico completo hac clic aquí.
Fuente oficial www.agroclima.cl
El Mercurio Campo: Ciclo de conversaciones online

El próximo jueves 17 de diciembre, BellotoAgro participará en un ciclo de conversación online de El Mercurio Campo, en donde estaremos conversando en vivo sobre las nuevas tendencias en el manejo de los paltos.
Inscripciones ingresando en el siguiente link https://zoom.us/webinar/register/WN_fNkSe9eVRwa_GF1vem292A
Los esperamos conectados.
BellotoAgro participa en seminario internacional con charla sobre "Huella hídrica del palto o aguacate Hass"

Mejoramiento de la estructura de suelo con enmiendas húmicas de leonardita

Estudio Observacional.
Los huertos de paltos con frecuencia están sometidos a problemas producción debido a limitaciones físicas de suelo, con texturas franco arcillosas, muchas veces en mezcla con arcillas densas. En los primeros, las labores de preparación del suelo favorecen la aireación y el drenaje. Una vez que el suelo se ha asentado, disminuye la aireación, aumenta la retención de humedad en capacidad de campo y subsecuentemente macro porosidad disminuye. Así, el suelo reduce su capacidad de conducir el agua y el aire (Van den Akker y Schonning, 2004).
Para leer el artículo completo ingresa a nuestra sección Información técnica-Poda o haz clic aquí.